
1.
¿Cómo sé si necesito ir a terapia?
No hace falta tenerlo todo claro para empezar. A veces basta con sentirse perdido, bloqueado o con la sensación de que algo no va bien. Si estás leyendo esto, es posible que algo dentro de ti ya esté pidiendo ser escuchado.
2.
¿Atiendes también a adolescentes y familias?
Sí. Trabajo con adultos, adolescentes, parejas y familias. Cada etapa tiene sus retos, y la terapia puede ser una guía para transitarla con más comprensión y menos peso
3.
¿Haces terapia online o solo presencial?
Ambas opciones están disponibles. La presencial favorece el encuentro directo, pero la terapia online también puede ser profunda y transformadora, especialmente si necesitas más flexibilidad o vives lejos.
4.
¿Cuánto dura una sesión y cuánto suele durar el proceso terapéutico?
Cada sesión dura unos 50 minutos. El proceso completo no tiene una duración fija: algunas personas se sienten mejor en pocas semanas, otras necesitan más tiempo. El ritmo lo marca tu necesidad, no una fórmula cerrada y sobre todo va a depender mucho de los objetivos que te propongas para la terapia como mejoras a implementar en tu vida
5.
¿Tengo que contarlo todo desde el primer día?
No. Aquí no se viene a forzarse. El espacio es tuyo y puedes ir abriéndote cuando te sientas preparado/a. No hay prisa, hay respeto.
6.
¿Y si me cuesta hablar o no sé por dónde empezar?
No hace falta tener las palabras perfectas. Muchas veces empezamos por el caos, por el “no sé”. Y desde ahí, poco a poco, empezamos a poner orden, sentido, aire.
7.
¿Puedo venir con mi pareja aunque estemos mal? ¿O si estamos dudando de seguir juntos?
Claro. La terapia de pareja no es solo para "arreglar" cosas, sino también para entenderse mejor, revisar la relación o incluso separarse de una forma más consciente y cuidada, si ese fuera el caso.
8.
¿Y si mi hijo/a adolescente no quiere venir?
Es muy común. Podemos tener una primera sesión tú y yo para explorar cómo abordarlo con respeto, sin forzar. A veces, con tiempo y confianza, se abre la puerta. También a menudo pensamos que los cambios en un miembro de la familia solo se pueden lograr interviniendo en terapia directamente sobre esa persona, pero las familias son nn sistema en sí mismo y tal vez algunos cambios en tu manera de actuar, pensar o sentir pueden producir cambios directos en tu hijo/a
9.
¿Y si no conecto contigo?
La relación terapéutica es clave. Si sientes que no encajamos, lo hablamos. No es un fracaso: es parte del proceso encontrar el espacio y la persona adecuados para ti. En ocasiones el mero hecho de salir de tu área de confort acudiendo a pedir ayuda a una desconocida o hablar sobre temas comprometidos para ti, pueden hacerte sentir incómodo/a y eso mismo es algo que podemos trabajar y que te ayudará como una parte más del proceso terapéutico; produciendo mejorías que también se extenderán a tu vida cotidiana; pero también puede ocurrir que por algún motivo no te encaje. Tú siempre serás quien decida cuando acudir a mí y cuando dejar de hacerlo. Yo lo entenderé y respetaré con la misma profesionalidad que el resto de cuestiones que me cuentes, sin juicios. El respeto al paciente, a sus tiempos, a su espacio y a sus elecciones son para mí fundamentales siempre.¿En qué consiste la primera sesión?
10.
¿Qué pasa si falto a una sesión o necesito cancelar?
Solo te pido que me avises con al menos 24h de antelación. Así podemos reorganizar sin que pierdas tu espacio. Con menos de 24 horas de antelación, la sesión deberá ser abonada como si hubieras acudido.
11.
¿Tengo que venir todas las semanas?
No necesariamente. La frecuencia ideal suele ser una vez por semana, sobre todo al principio, para que el proceso tenga continuidad y para poder conocerte y ayudarte a generar herramientas que te permitan afrontar mejor los acontecimientos vitales o aspectos personales que te están causando malestar en el momento en que te has decidido acudir a terapia. Cuando empiezas a sentirte mejor y eso se traduce en la consecución de objetivos intermedios normalmente vamos espaciando las sesiones hasta que finalmente, cuando estás preparado/a, elaboramos el alta terapéutica. No obstante podemos adaptar la frecuencia de sesiones según tus circunstancias. Las necesidades las marcas tú.
12.
¿Cuánto cuesta una sesión de psicoterapia?
Te dejo aquí un enlace a la sección tarifas donde podrás ver el precio por sesión y también la posibilidad de contratar pack de sesiones: TARIFAS
¿Aún sigues teniendo dudas? No hay preguntas absurdas o inadecuadas. Recuerda que no estoy para juzgarte, estoy para ayudarte ¡Contáctame!
Posibilidad de terapia online y presencial
Calle Doctor Esquerdo 55, 28008 Madrid
686 650 314